El juego, como contenido cultural, como derecho y como actividad esencial de las infancias, posibilita el descubrimiento del mundo físico, cultural y social, habilita formas de relacionarse con otras - otros, permite comunicarse y ampliar las experiencias cotidianas y, por consiguiente, es elemento fundamental en la construcción paulatina de la subjetividad. Jugando se aprenden muchas cosas. En las instituciones de Educación Inicial se juega mucho y como dice Patricia Sarlé, el juego es allí “… un contenido a enseñar y un modo de enseñar contenidos… ”
Juegos tradicionales
– los que se vienen transmitiendo desde hace mucho tiempo y son ampliamente conocidos en la familia y en el barrio, como por ejemplo:
- adivinanzas y rimas



construir torres, casas, pistas, caminos, recorridos, objetos; hay que tener en cuenta que con elementos cotidianos y descartables se pueden hacer muchísimas cosas.

se trata de juegos de exploración con objetos de la vida cotidiana y de la naturaleza, para que los manipulen, reconozcan formas, colores, texturas; para empujar, meter, sacar, tirar, apretar, abrir, cerrar. Lo ideal es armar una canasta con todos los objetos que encuentren en casa y que sirvan para realizar estas acciones; para bebés son especialmente recomendables las cucharas de metal y madera, cintas de tela, ovillos de lana, mates, esponjas, naranjas, limones, tubos de cartón, broches, tapas. Los más grandes pueden luego juntarlos y ordenarlos en bolsas.
juegos de títeres en los que se imitan acciones de la vida diaria como dar de comer, hacer dormir, lavar ropa, bañar bebés; jugar a la peluquería. Estas acciones también pueden hacerse jugando con con títeres.
en los que puedan levantar torres, derribarlas y volver a hacerlas; con materiales fáciles de conseguir: cajas de cartón, cartones de huevo, tubos de papel higiénico, tapas y envases plásticos.
- la Rayuela
- la payana
- ta te tí - el ludo
- piedra, papel o tijera.
- veo, veo
- juego de las estatuas con música
- sombras chinescas
- adivinanzas y rimas






Juego actuales
– los que tienen una impronta de la época y, a veces, son versiones nuevas de juegos tradicionales.
Se incluyen aquí los Juegos digitales, como los que ofrece el link de Paka Paka que les copiamos más abajo y estos otros
El juego del detective https://www.educ.ar/recursos/90927/el-juego-del-detective
Juegos de construcción –
construir torres, casas, pistas, caminos, recorridos, objetos; hay que tener en cuenta que con elementos cotidianos y descartables se pueden hacer muchísimas cosas.Juegos de dramatización –
jugar “a ser…. bailarín - bailarina, artesana - artesano, médica- médico, mamá, papá, entre otros”, disfrazarse y armar escenarios para dramatizar.Juegos reglados –
las reglas pueden ser preestablecidas (como en el ludo, el juego de la Oca, la Rayuela y otros similares) o pueden construirse entre las personas que juegan. Se incluyen aquí juegos de movimiento, de desplazamiento, en tableros, en el piso, orales, gráficos y otros.

- Juego Heurístico,
se trata de juegos de exploración con objetos de la vida cotidiana y de la naturaleza, para que los manipulen, reconozcan formas, colores, texturas; para empujar, meter, sacar, tirar, apretar, abrir, cerrar. Lo ideal es armar una canasta con todos los objetos que encuentren en casa y que sirvan para realizar estas acciones; para bebés son especialmente recomendables las cucharas de metal y madera, cintas de tela, ovillos de lana, mates, esponjas, naranjas, limones, tubos de cartón, broches, tapas. Los más grandes pueden luego juntarlos y ordenarlos en bolsas.
- Juegos de imitación del “como si”
juegos de títeres en los que se imitan acciones de la vida diaria como dar de comer, hacer dormir, lavar ropa, bañar bebés; jugar a la peluquería. Estas acciones también pueden hacerse jugando con con títeres.

- Juegos de construcción
en los que puedan levantar torres, derribarlas y volver a hacerlas; con materiales fáciles de conseguir: cajas de cartón, cartones de huevo, tubos de papel higiénico, tapas y envases plásticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario